Alonso-Sanz, A. (2011). El uso de
materiales didácticos de exposiciones por parte del profesorado y su adecuación
a la visita al museo universitario. Educación Artística Revista de
Investigación, 2, 19-22. Disponible en http://issuu.com/eari/docs/revista_eari_numero_2_2011_completa_web ISSN:
1695-8403
Alonso-Sanz,
A. (2011). Propuesta a estudiantes de
Magisterio. Estrategias de diseño de entornos colaborativos desde la Cultura
Visual infantil. Arte, Individuo y Sociedad, 23(2), 121-134.
Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/issue/current ISSN
ELECTRÓNICO: 1988-2408. ISSN EN PAPEL: 1131-5598
Alonso-Sanz, A. (2011). La visita
al museo como parte de la formación inicial del profesorado en Educación
Artística. Arte·y·Políticas·de·Identidad, 5, 43-60. Disponible en http://revistas.um.es/api/article/view/146211 ISSN
edición impresa: 1889-979X. ISSN edición web (http://revistas.um.es/api):
1989-8452
Alonso-Sanz, A. (2012).
Desvelando invisibilidades en el ámbito de la cognición situada. La
formación inicial del profesorado en Educación Artística. Invisibilidades,
Revista Ibero-Americana de pesquisa em educaçao, cultura e artes, 3, 57-70. Disponible
en http://educacionartistica.org/wp-content/uploads/2012/10/InVisibilidades03_Setembro_2012_versionWeb.pdf ISSN
ELECTRÓNICO: 1647-05-08
Alonso-Sanz, A. (2012). Finalidad
formativa de las evaluaciones en educación artística. Un estudio de caso en la
Universidad de Alicante. Activarte, 5(1), 40-54. BIBLID [2254-2108
(2011), 5; 40-54] ISSN: 2254-2108
Alonso-Sanz, A. (2013). A favor
de la Investigación Plural en Educación Artística. Integrando diferentes
enfoques metodológicos. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), 111-120. Disponible
en http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/issue/current ISSN
ELECTRÓNICO: 1988-2408. ISSN EN PAPEL: 1131-5598
Alonso-Sanz, A., Sánchez, B.,
Alpáñez, D., Miralles, L., Navarro, R., Beltrán, S., Faya, U. (2013).
Fotoensayos del Día Internacional de los Museos. Invisibilidades, Revista
Ibero-Americana de pesquisa em educaçao, cultura e artes, 5, 52-65. Disponible en http://issuu.com/invisibilidades/docs ISSN ELECTRÓNICO:
1647-05-08
Alonso-Sanz, A. y Orduña, S.
(2013). Referentes relativos a la identidad en la Cultura Visual infantil. Aula
de Innovación Educativa, 220, 18-24. ISSN: 2014-4725
Alonso-Sanz, A. y Orduña, S. (2013). Referents
relatius a la identitat en la Cultura Visual infantil. Guix. Elements d’acció
educativa, 393, 18-24. ISSN: 0213-8581
Alonso-Sanz, A. (2013). Propuestas
didácticas resolutivas de conflictos en el aprendizaje colaborativo.
Aplicaciones pedagógicas generativas desde la cultura visual en la película
animada, los «Pingüinos de Madagascar». Aularia, 2(2), 253-262.
Disponible en http://www.aularia.org/ContadorArticulo.php?idart=116 ISSN:
2253-7937
Alonso-Sanz, A. (2013). Dedicación temporal del profesorado
del Grado en Ingeniería de Edificación, para la adaptación académica y
didáctica en el proceso de adaptación al marco del Espacio Europeo de Educación
Superior. Un estudio de caso de docentes de la Universidad de Alicante. Revista
de enseñanza universitaria, 39, 1-17. Disponible en
http://institucional.us.es/revistas/universitaria/39/art_1.pdf
Alonso-Sanz, A. (2013). Mafalda y los educadores de museos.
Estrategias de creación didáctica a partir de la cultura visual infantil.
Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (1), 19–30. Disponible en
http://www.ugr.es/~jett/pdf/vol5(1)_JETT.pdf
ISSN: 1989-9572
Alonso-Sanz, A. y Romero-Naranjo, F. J. (2014). Visibilizando
los entornos educativos de percusión corporal. Artseduca, 9, 39-45. Recuperado
de: http://www.artseduca.com/ ISSN: 2254-0709
Rueda Gascó, P. y Alonso-Sanz, A. (2014).
Docentes en formación y diversidad sexual. Reflexiones sobre cultura visual en
series infantiles de televisión. Cuadernos de Pedagogía, 449, 68-70. ISSN:
0210-0630
Alonso-Sanz, A. y Huerta, R. (2014). La
cultura visual televisiva y las representaciones infantiles. Fotoensayos de un
estudio de caso sobre el dibujo en la escuela. Revista SONDA Investigación y
Docencia en Artes y Letras, 3, 37-54. Recuperado de: http://revistasonda.blogspot.com.es/2014/04/numero-3-enero-diciembre-2014.html ISSN: 2254-6073
Alonso-Sanz, A. (2015). ¿Existe vocación en la elección de
una formación pedagógica? Aula de Secundaria, 13, 32-35.
Alonso-Sanz, A. (2015). Docente y futuros maestros
aprendiendo a ver la influencia de la cultura visual televisiva en los dibujos
infantiles [Docent i futurs Mestres aprenent a veure la influència de la
Cultura Visual televisiva als dibuixos infantils]. REIRE Revista d’Innovació i
Recerca en Educació, 8(2), 269-283. doi:10.1344/reire2015.8.28220 Recuperado
de: http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/8220
Alonso-Sanz, A. y Romero-Naranjo F. J. (2015). El círculo en
la relación espacio y cuerpo. Foto-ensayo a partir de Isidro Blasco y el método
BAPNE. Arte, Individuo y Sociedad, 27(3), 357-372.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n3.41382. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/41382
Alonso-Sanz, A., Iglesias Martínez, M. J. y Lozano Cabezas,
I. (2015). La conciliación estudiantil-familiar y el proceso de
enseñanza-aprendizaje en Educación Superior: un estudio cualitativo. Educatio
Siglo XXI, 33(3), pp. 223-244. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/j/241001
Alonso-Sanz, A. (2015). Entre aulas educativas y aulas en la Cultura Visual. Visibilizando relaciones interpersonales y espaciales en ámbitos educativos formales. Imaginar, 59, pp. 33-74.
Alonso-Sanz, A., Iglesias Martínez, M. J. y Lozano Cabezas, I. (2016). Propuesta de regulación de la conciliación estudiantil-familiar en la Educación Superior. Revista de Educación y Derecho, 13, 57-73. Disponible en http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/15501
Alonso-Sanz, A. (2015). Entre aulas educativas y aulas en la Cultura Visual. Visibilizando relaciones interpersonales y espaciales en ámbitos educativos formales. Imaginar, 59, pp. 33-74.
Alonso-Sanz, A., Iglesias Martínez, M. J. y Lozano Cabezas, I. (2016). Propuesta de regulación de la conciliación estudiantil-familiar en la Educación Superior. Revista de Educación y Derecho, 13, 57-73. Disponible en http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/view/15501
Alonso-Sanz, A., (2016). Plantejaments d'aproximació al
museu com a espai contenidor d'aprenentatges. Estudiants de Màster a l'IVAM.
Artseduca, 10, 8-27. Disponible en
http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/viewFile/2133/1824
Alonso-Sanz, A., (2016). Factores estéticos determinantes de
la calidad y el confort en el aula infantil. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 53-65.
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267241
Lozano Cabezas, I. , Iglesias Martínez, M. J. y Alonso-Sanz,
A. (2016). Conciliación estudiantil-familiar: un estudio cualitativo sobre las
limitaciones que afectan a las madres universitarias. Arbor, 192(780), a341,
1-14. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.780n4017
Alonso-Sanz, A., (2016). Conciliación de la vida
estudiantil, familiar y laboral de una madre universitaria. Revista de
Antropología Experimental, 16, 223-233.
http://dx.doi.org/10.17561/rae.v0i16.2516
Alonso-Sanz, A., (2016). Creatividad en el diseño de
instrumentos de recogida de datos. Las preferencias espaciales experimentadas
por escolares. Arte y Políticas de Identidad, 14, 19-40. Disponible en:
http://revistas.um.es/api/article/view/280441/205051
Alonso-Sanz, A. (2016). La experiencia corporal de los
escolares para la calidad estética de los centros educativos. MeTis Mondi
educativi. Temi indagini suggestioni, 2. Disponible en
http://www.metis.progedit.com/anno-vi-numero-2-122016-cornici-dai-bordi-taglienti/198-buone-prassi/917-la-experiencia-corporal-de-los-escolares-para-la-calidad-estetica-de-los-centros-educativos.html
Alonso-Sanz, A., y Zariquiey, B. (2016). Las emociones que
habitan la escuela para la calidad estética. Tics en las Aulas [Revista
electrónica]. Disponible en
https://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/165778-Las-emociones-que-habitan-la-escuela-para-la-calidad-estetica.html
Alonso-Sanz, A. (2017). Repensando tres entornos educativos
consolidados. Artseduca, 18, 79-99. Disponible en
http://www.e-revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/2651/2181
Alonso-Sanz, A. (2017). Escuelas: espacios equivocados
frente a los deseados por escolares. Revista Electrónica Actualidades
Investigativas en Educación, 17(3), 1-33. DOI:
https://doi.org/10.15517/aie.v17i3.29824. Disponible en
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29824/29851
Alonso-Sanz, A. (2017). La renuncia a la lactancia. Del
relato autoetnográfico al relato de ficción. En Massó Guijarro, E.: Mamar:
mythos y lógos sobre lactancia humana. DILEMATA. Revista Internacional de
Éticas Aplicadas, 25(1), 3-22. Disponible en
http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000129/509
Alonso-Sanz, A. (2018). Preferencias estéticas en los
recorridos escolares: dibujos que dan voz. Matéria-Prima, 6(1), 18-26.
Alonso-Sanz, A., y Zariquiey, B. (2018). Los colores, formas y manchas de la escuela desde la experiencia estética cotidiana. Contextos Educativos. Revista de Educación, 22, 229-246. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3136/3076
Alonso-Sanz, A. (2018). Tecnologías en la creación del imaginario escolar y estéticas generadas. Pulso, 41, 119-140. http://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/300/264
Alonso-Sanz, A., y Zariquiey, B. (2018). Los colores, formas y manchas de la escuela desde la experiencia estética cotidiana. Contextos Educativos. Revista de Educación, 22, 229-246. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3136/3076
Alonso-Sanz, A. (2018). Tecnologías en la creación del imaginario escolar y estéticas generadas. Pulso, 41, 119-140. http://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/300/264
Alonso-Sanz, A. (2018). Narrativas Visuales del patrimonio local de Eslovenia. Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, 7, 163-174. Disponible en http://revistasonda.upv.es/2018_Articulo_Amparo_Alonso-Sanz.pdf
Alonso-Sanz, A. (2019). Actitudes de docentes y discentes ante la otra: la madre universitaria. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(1), 1–14. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/21055
Alonso-Sanz, A. (2019). Estilo de gestión femenina: estudio de caso de las mujeres Bunker. Communiars, 2, 31-56. https://drive.google.com/file/d/1a_CbX-f44oZvXPAJFWALXDQUOu-kLMod/view?usp=drivesdk
Ramon, R. y Alonso-Sanz, A. (2019). La deriva paralela pedagógica. Un hilo educativo invisible entre Porto y Paris a través de narrativas personales. Revista Portuguesa de Educação, 32(2), 74-90. https://doi.org/10.21814/rpe.17200 Disponible en https://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/17200
Alonso-Sanz, A., Jardón, P. y Lifante, Y. (2019). The role of the classroom’s images. Study of visual culture at three schools. Visual Studies DOI 10.1080/1472586X.2019.1653223. Article ID: RVST 1653223. Disponible en https://doi.org/10.1080/1472586X.2019.1653223
Alonso-Sanz, A. (2020). A la deriva entre carteles de cine: una narrativa personal sobre París. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1344/reire2020.13.128541
Alonso-Sanz, A. (2020). Una profesora flâneuse en París. Cartografías en la formación inicial de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 32(2), 363-386. https://dx.doi.org/10.5209/aris.63670
Alonso-Sanz, A., y Ramon, R. (2020). Cuerpos diversos, Tetas Diversas. Acción artística sensibilizar de género y sexual a través cerámica. Apotheke, 6(3), 144-153. https://doi.org/10.5965/24471267632020144
Alonso-Sanz, A., Jardón, P. y Lifante, Y. (2019). The role of the classroom’s images. Study of visual culture at three schools. Visual Studies DOI 10.1080/1472586X.2019.1653223. Article ID: RVST 1653223. Disponible en https://doi.org/10.1080/1472586X.2019.1653223
Alonso-Sanz, A. (2020). A la deriva entre carteles de cine: una narrativa personal sobre París. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 13(1), 1-16. DOI: https://doi.org/10.1344/reire2020.13.128541
Alonso-Sanz, A. (2020). Una profesora flâneuse en París. Cartografías en la formación inicial de docentes. Arte, Individuo y Sociedad, 32(2), 363-386. https://dx.doi.org/10.5209/aris.63670
Ramon, R, y Alonso-Sanz, A. (2020). Conversaciones visuales entre Porto y Paris. Deambulando para una educación artística en la ciudad. Revista Matéria-Prima, 8(1), 188-198. ISSN 2182-9756 e-ISSN 2182-9829
Alonso-Sanz (2020). Mapping of sexist violence in Valencia (Spain). Matter Journal of New Materialist Research, 1(2), 27-49. DOI: https://doi.org/ 10.1344/jnmr.v1i2.31839 ISSN: 2604-7551(1)
Alonso-Sanz, A. y Alfonso, V. (2020). Artivismo como recurso para la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad sexual: convocatorias de arte público en contextos universitarios. Cartema, 8, 18-40. https://periodicos.ufpe.br/revistas/CARTEMA/article/view/248304
Ramon, R. y Alonso-Sanz, A. (2020). El arte efímero, social y didáctico de Anna Ruiz. Revista Estúdio, artistas sobre outras obras, 11(32), 129-138. http://estudio.belasartes.ulisboa.pt/E_v11_iss32.pdf
Alonso-Sanz A, Rueda P & Jardón P (2021). Who designs the classroom’s images? Study of visual culture diversity at three Valencian schools. South African Journal of Education, 41(1): Art. #1824. https://doi.org/10.15700/saje.v41n1a1824
Ramon, R. y Alonso-Sanz, A. (2022). La c/a/r/tografía en el aula como instrumento de desarrollo creativo, visual y de pensamiento complejo a través de las artes. Kepes, 19(25), 531-563. DOI: 10.17151/kepes.2022.19.25.18
Huerta, R. y Alonso-Sanz, A. (2022). Mujeres artistas en la formación del profesorado. Un estudio interseccional en la Universitat de València. Estudios Pedagógicos, 48 (1), 149-169. DOI: 10.4067/S0718-07052022000100149
Ramon, R, y Alonso-Sanz, A. (2022). Valores femeninos: experiencias del cuerpo desde el artivismo en Magisterio. Artseduca, 32, 161-175. 10.6035/artseduca.6205
Ramon, R. y Alonso-Sanz, A. (2022). La deriva paralela pedagógica como método en la investigación basada en las artes. Arte, Individuo y Sociedad, 34(3), 935-954, https://dx.doi.org/10.5209/aris.76203
Alonso-Sanz, A. y Careri, F. (2022). Pedagogía nómada. Sobre cómo enseña Francesco Careri caminando. Observar, 16, 82-107.
Alfonso, V. y Alonso-Sanz, A. (2023). Efficacy of artistic actions in raising awareness of gender equality and sexual diversity in university contexts. Journal of Homosexuality, 71 DOI: 10.1080/00918369.2023.2169089
Alonso-Sanz, A. (2023). Diálogo entre el Abordaje Triangular y el Aprendizaje Basado en Proyectos de educación artística en la formación de maestras. Invisibilidades, 18, 20-29. DOI: 10.24981/16470508.18.3
Alonso-Sanz, A. y Alfonso, V. (2023). How Artistic Actions Can Foster Sensitivity to Equality in Diversity in Public University Participants and Observers. Sexuality Research and Social Policy, DOI: 10.1007/s13178-023-00858-4 Disponible en https://rdcu.be/djoQk
Alonso-Sanz, A., Braschi, S. y Sebastianelli, S. (2023). Una caminata escolar por el Corviale de Roma como ciudad educadora. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 218, 1233-1240. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.218.13
Alonso-Sanz, A. (2023). Análisis de técnicas didácticas en educación artística universitaria. Estudio de caso del Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Observar, 17, 94-115. doi: https://doi.org/10.1344/observar.2023.17.5
Alonso-Sanz, A. y Sánchez Arenas, B. (2023). Organización espacial en aulas universitarias de arte: un análisis de Teoría Fundamentada. Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras, 12, 25-40. DOI: 10.4995/sonda.2023.20459
Alonso-Sanz, A. (2024). Estrategias pedagógicas artísticas en la Universidad Miguel Hernández de Elche: un estudio de caso. Arte, Individuo y Sociedad, publicación en línea, pp. 1-14. https://dx.doi.org/10.5209/aris.90414
Vidagañ, María and Alonso-Sanz, Amparo (2024). Visual essay of the performance El peso del pensamiento. International Journal of Education Through Art, 20(2), 249–259. https://doi.org/10.1386/eta_00165_7
Caerio Rodríguez, M., Fuentes Cid, S.y Alonso-Sanz, A. (2024). Buscando el Arte en la A de proyectos STEAM: una revisión crítica desde la Educación Artística. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 99(38.1) https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.102900
Alonso-Sanz, A. (2024). Evaluación formativa en enseñanzas artísticas en Humanidades y Ciencias Sociales: estudio comparativo desde la perspectiva docente. RIES, Revista Iberoamericana en Educación Superior, 44, 169-184. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2024.44.1897
Alonso-Sanz, A. (2024). Melitensia. Estudio visual de espeacios de creación malteses y narrativas de sus propietarios. Communiars, 12, 10-41 https://dx.doi.org/10.12795/Communiars.2024.i12.01
Alonso-Sanz, A. (2024). Prácticas educativas de Heritage Malta: percepción de profesionales del ámbito de la cultura maltesa. Cabás Revista Internacional sobre Patrimonioi Histórico-Educativo, 32, 207-223. https://doi.org/10.1387/cabas.26784
Alonso-Sanz, A., Ramon, R. y Vidagañ, M. (2024). Editorial. Derivas y acciones mutantes. Investigar desde las artes para educar trazando caminos. IJABER. International Journal of Arts-based Educational Research, 2(2), 1-4. DOI https://doi.org/10.17979/ijaber.2024.2.2/11434